Portuguese / Spanish / English

Oriente Medio cerca de usted

El FMI y el Banco Mundial deben ayudar a los países que se encuentran al borde del abismo

Fondo Monetario Internacional (FMI) [Colección de fotos del Banco Mundial / Flickr]
Fondo Monetario Internacional (FMI) [Colección de fotos del Banco Mundial / Flickr]

El FMI y el Banco Mundial han empujado a los países relativamente herméticos hacia una mayor liberalización de la cuenta de capital durante las últimas décadas, a veces presionándolos mediante una severa condicionalidad. Ahora, cuando el aumento de los tipos de interés en las economías avanzadas está succionando el capital de las economías en desarrollo, estas influyentes Instituciones Financieras Internacionales (IFI) tienen la responsabilidad de actuar.

Aunque la libertad de invertir donde uno quiera con un clic en su Smartphone es fascinante, tiene un alto precio macroeconómico en forma de vulnerabilidad que introduce en la economía. Dado que los inversores son propensos al comportamiento gregario, las noticias negativas pueden desencadenar una carrera para salir. Esta prisa por salir "a tiempo" -por ejemplo, antes de que las acciones caigan más- puede convertir incluso una falsa alarma en una profecía autocumplida.

La magia del capital y su maldición en las economías milagro

Pensemos en Asia Oriental, una región que se benefició sustancialmente de las entradas de capital en la década de 1990, cuando los países liberalizaron las cuentas de capital siguiendo los consejos del FMI. Las economías que crecían a un ritmo sin precedentes las convirtieron en lugares atractivos para la inversión. Los inversores se apresuraron a formar parte del "milagro de Asia Oriental", y la entrada de capital extranjero ayudó a impulsar las empresas.

Todo parecía bien hasta que, a mediados de la década de 1990, la Reserva Federal empezó a subir los tipos de interés para frenar la economía estadounidense y controlar la inflación. La subida de los tipos de interés supuso una mayor rentabilidad para los inversores mundiales y provocó una avalancha de dinero caliente de las economías emergentes hacia Estados Unidos.

Al dispararse la demanda mundial de dólares -para hacer inversiones en Estados Unidos-, el baht tailandés no pudo mantener su tipo de cambio vinculado al fortalecimiento del dólar y sufrió una caída masiva, reduciéndose a menos de la mitad de su valor en seis meses.

Con ese choque, se desató el pánico sobre la sostenibilidad de la deuda en toda la región y provocó lo que los economistas llaman una repentina detención de las entradas de capital. El contagio se extendió por la región como un reguero de pólvora. Muchos préstamos que normalmente se habrían renovado tuvieron que ser devueltos a los ansiosos prestamistas. Como resultado, el producto interior bruto (PIB) de algunos países de Asia Oriental cayó hasta en dos dígitos porcentuales, llegando a ser marcadamente negativo.

La ayuda financiera del FMI, aunque histórica, quedó eclipsada por el volumen de la fuga de capitales, y sus agresivas orientaciones políticas fueron criticadas por empeorar el pánico y prolongar la crisis. El premio Nobel, Joseph Stiglitz, señaló que estas economías no estaban preparadas para un descontrol tan rápido del capital en primer lugar.

LEER: Macron afirma que "el gas de Argelia no es el motivo principal de la visita"

¿Una nueva crisis en camino?

En un momento en que muchos países están al borde del impago, con la deuda soberana de 19 de ellos cotizando a tipos de interés muy elevados, hay que tener en cuenta las lecciones de la crisis de Asia Oriental. Si la súbita inversión de los flujos de capital provocó una caída incluso en las "economías milagrosas", los países menos resistentes que se encuentran hoy al borde son mucho más vulnerables.

Al tener ya un espacio fiscal limitado, los gobiernos han tenido que exprimir una parte de sus presupuestos no prevista para la gestión del COVID-19, la campaña de vacunación y las redes de seguridad social. El déficit presupuestario de Ghana, por ejemplo, pasó del 7,5% del PIB en 2019 al 15,2% en 2020.

En el frente exterior, se consumieron más divisas para importar la misma cantidad de alimentos y combustible que antes debido a la subida de los precios de las materias primas, consecuencia de la guerra en Ucrania. Líbano, que ya se encuentra en situación de impago, y Pakistán, que casi ha evitado el impago, han experimentado una fuerte presión sobre las reservas de divisas a causa de las importaciones, cuando las entradas se han agotado.

Así, además de sus peculiares retos macroeconómicos, estos países se enfrentaron a la presión desde el punto de vista fiscal y de los pagos internacionales debido a perturbaciones que escapan a su control.

¿Y lo que es peor? La Reserva Federal ha subido los tipos de interés para mitigar la inflación en Estados Unidos. Ahora los inversores están sacando el capital de las economías en desarrollo para obtener tipos más lucrativos en EE.UU. a medida que el dólar se fortalece; un escenario aterrador que recuerda a la crisis de Asia Oriental.

En una brusca inversión de los flujos en los últimos cinco meses, las economías emergentes han visto salir más de 38.000 millones de dólares de capital invertido en bonos y acciones. Esta tendencia no sólo está afectando a los tipos de cambio, sino que también ha hecho mucho más costosa la obtención de nuevos préstamos para las economías en apuros.

Desgraciadamente, la caída de la moneda, la inflación indomable y la posibilidad de un impago soberano hacen que una caída similar a la de Sri Lanka sea una posibilidad real en algunas de estas economías en apuros.

¿Están haciendo lo suficiente las instituciones financieras internacionales?

Aunque el FMI y el Banco Mundial no han permanecido ajenos a los retos derivados de la COVID-19 y han ofrecido diversas formas de ayuda (salvo la desafortunada exclusión de Afganistán), las instituciones hermanas parecen algo fatigadas para hacer frente a los renovados retos que surgen en el frente macroeconómico por la profunda inflación y los cuellos de botella de la oferta debidos a la guerra.

Cuando la libre circulación de capitales, su política preferida, se está convirtiendo en un problema importante para las economías que ya carecen de divisas, las IFI parecen no actuar con la urgencia necesaria.

En un mundo financieramente globalizado, los inversores siguen las señales de las IFI y, por lo tanto, estas instituciones se han convertido en guardianes de los mercados de capitales mundiales. Esto hace que su responsabilidad sea mayor que su ayuda bruta.

Más allá de proporcionar oportunamente el colchón monetario necesario, las IFI deben coordinar las necesidades de financiación y la posible reestructuración de la deuda privada, bilateral y multilateral que las economías en dificultades necesitan con urgencia, haciendo honor a su razón de ser.

Al fin y al cabo, uno de los propósitos originales de la conferencia de Bretton Woods, cuna del FMI y el Banco Mundial, era garantizar la disciplina monetaria entre los países y facilitar el desarrollo económico en un mundo globalizado. Si la (in)estabilidad de las economías en desarrollo está siendo relegada a ser un subproducto de las decisiones de política monetaria del mundo rico, los guardianes de la arquitectura financiera mundial tienen mucho que responder.

Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Monitor de Oriente.

Categorías
ArtículosArtículos de OpiniónBanco MundialFMISmall Slides
Show Comments
Show Comments

Mantente actualizad@

Subscríbete para recibir nuestros boletines