Colin Powell, el primer secretario de Estado y militar negro de EE.UU., murió el lunes a la edad de 84 años debido a complicaciones derivadas de la COVID-19. Estaba totalmente vacunado, dijo su familia en un comunicado en Facebook, informa Reuters.
"Hemos perdido a un notable y cariñoso esposo, padre, abuelo y un gran estadounidense", dijo su familia, agradeciendo al personal del Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, cerca de Washington, que trató a Powell, pero dando pocos detalles sobre su enfermedad.
Powell fue una de las figuras negras más destacadas de Estados Unidos durante décadas. Sirvió a tres presidentes republicanos en puestos de responsabilidad y llegó a la cima del ejército estadounidense cuando éste estaba recuperando su vigor tras el trauma de la guerra de Vietnam.
Fue el principal general de EE.UU. cuando las fuerzas lideradas por EE.UU. expulsaron a las tropas iraquíes de Kuwait en 1991 y el jefe de la diplomacia de EE.UU. cuando Washington se basó en información errónea sobre las armas de destrucción masiva iraquíes para justificar su invasión de Irak en 2003.
En un breve comunicado, la familia Powell dijo que había fallecido el lunes por la mañana a causa del COVID-19, que había sido totalmente vacunado contra la enfermedad, y agradeció al personal médico que lo atendió.
LEER: Pompeo revela las condiciones de Arabia Saudí para normalizar los lazos con Israel
El comunicado no abordó cuestiones como qué vacuna recibió o si se había puesto una vacuna de refuerzo, cuándo cayó enfermo, cuándo pudo haber sido hospitalizado y si pudo haber tenido condiciones de salud subyacentes que contribuyeron a su enfermedad.
Los medios de comunicación estadounidenses informaron de que Powell padecía un mieloma múltiple, un cáncer de células plasmáticas que reduce la capacidad del organismo para combatir las infecciones. Reuters no pudo confirmar inmediatamente las informaciones.
Las condolencias llegaron tanto de los demócratas como de los compañeros republicanos de Powell, incluido el ex presidente George W. Bush.
"Muchos presidentes confiaron en el consejo y la experiencia del general Powell", escribió Bush en un comunicado. "Era tan favorito de los presidentes que obtuvo la Medalla Presidencial de la Libertad - dos veces".
![](https://i0.wp.com/www.monitordeoriente.com/wp-content/uploads/2021/10/11015779_10153356802146926_2616048641411981924_n.jpeg?resize=373%2C333&ssl=1)
Tony Blair renunció a su papel de enviado de paz en Oriente Medio. - Caricatura [Caricatura Latuff/MiddleEastMonitor]
"Colin fue una figura destacada en el liderazgo militar y político estadounidense durante muchos años, alguien de inmensa capacidad e integridad, una personalidad enormemente simpática y cálida", dijo Blair.
GUERRAS DE IRAQ
Powell fue asesor de seguridad nacional de Estados Unidos bajo el mandato del presidente Ronald Reagan de 1987 a 1989. Como general de cuatro estrellas del ejército, fue jefe del Estado Mayor Conjunto con el presidente George H.W. Bush durante la Guerra del Golfo de 1991, en la que las fuerzas dirigidas por Estados Unidos expulsaron a las tropas iraquíes del vecino Kuwait.
Republicano moderado y pragmático, Powell fue más tarde secretario de Estado con el presidente George W. Bush y presentó públicamente los datos de inteligencia erróneos en los que Estados Unidos basó su invasión de Irak en marzo de 2003, al creer erróneamente que tenía armas de destrucción masiva.
Consideró presentarse a la presidencia en 1996, pero la preocupación de su esposa Alma por su seguridad le ayudó a decidir lo contrario. En 2008, rompió con su partido para apoyar al demócrata Barack Obama, la primera persona negra elegida para la Casa Blanca.
![](https://i0.wp.com/www.monitordeoriente.com/wp-content/uploads/2021/10/GettyImages-1762373-scaled-1.jpeg?resize=365%2C333&ssl=1)
El entonces Secretario de Estado de los Estados Unidos, Colin Powell, sostiene un frasco que representa la pequeña cantidad de ántrax en el Consejo de Seguridad de la ONU el 5 de febrero de 2003 en la ciudad de Nueva York [Mario Tama/Getty Images].
Powell será asociado para siempre con su controvertida presentación del 5 de febrero de 2003 ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en la que expuso el argumento de Bush de que el presidente iraquí Saddam Hussein constituía un peligro inminente para el mundo debido a sus reservas de armas químicas y biológicas.
Más tarde admitió que la presentación estaba plagada de inexactitudes y de información tergiversada proporcionada por otros miembros de la administración Bush y que representaba "una mancha" que "siempre formará parte de mi historial".