Las autoridades argelinas prohibieron ayer el porte de velos integrales y niqabs –el velo que sólo al descubierto los ojos de la portadora- en el lugar de trabajo. La decisión ha sido justificada con la necesidad de poder identificar a todos los ciudadanos por motivos de seguridad.
Desde la guerra civil de 1992, el paÃs se ha visto dividido entre la interpretación moderada del islam y las formas más radicales, importadas desde fuera.
Sólo una minorÃa de mujeres argelinas viste niqab, una prenda originada en paÃses árabes tradicionalmente conservadores como Arabia SaudÃ. Está previsto que las principales crÃticas a la decisión del Gobierno provengan por tanto de cÃrculos salafistas.
Leer más: La embajada saudà pide a sus ciudadanas que no usen el niqab en Austria
Los salafistas defienden la estricta interpretación wahabà del islam sunà que surge de Arabia Saudà y se oponen al islam sufà que impera mayoritariamente en Argelia y otros paÃses del Norte de Ãfrica.
La violencia ha disminuido drásticamente con el cambio de milenio, pero un núcleo duro de yihadistas armados continúa lanzando esporádicamente ataques desde áreas remotas.
Leer más: Argelia prohÃbe el maquillaje, el niqab y los vaqueros rasgados en las universidades